01.
Legislación
USO Y RECOMENDACIONES
La modificación del Reglamento de Vehículos en su anexo XI, indica como recomendable el uso de un dispositivo luminoso como la baliza SOSBlueshield49 ya que que cumple con todos los requerimientos técnicos y con la homologación de la DGT. Dicho esto, los triángulos de preseñalización siguen siendo obligatorios como dotación del vehículo, pero no su colocación. De este modo es opcional salir a colocarlos y, para garantizar tanto tu seguridad como la de las personas que viajan contigo, la mejor opción es contar con una luz de emergencia homologada por la DGT como SOSBluehield49.
1. Irradiación: el sistema óptico estará diseñado de forma que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y en vertical un mínimo ± 8 grados hacia arriba y hacia abajo.
2. Intensidad luminosa: la intensidad debe ser en el grado 0, entre 40 y 80 candelas efectivas, durante al menos 30 minutos.
3. Alimentación: autónoma a través de una pila o batería que garantice un mínimo del 90% de su capacidad nominal al cabo de 18 meses de su instalación en el equipo.
4. Grado de protección IP: al menos será IP54.
5. Estabilidad: el equipo estará diseñado para quedar estable sobre una superficie plana, no desplazándose frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa, en la dirección más desfavorable para su estabilidad.
6. Frecuencia de destello: entre 0,8 y 2 Hz.
7. Se garantizará el funcionamiento de la luz a temperatura de -10 oC y 50 oC.
8. Realización de los ensayos en un laboratorio acreditado de acuerdo a la norma UNE EN-ISO 17025 por la Entidad Nacional de Acreditación (o por cualquier otro Organismo Nacional de Acreditación designado por otro Estado miembro de acuerdo al Reglamento CE no 765/2008 y en las condiciones establecidas en el artículo 11 de dicho Reglamento) para el Reglamento CEPE/ONU 65. El laboratorio, si los ensayos son satisfactorios, emitirá un certificado en tal sentido, indicando las marcas que la identifican en la tulipa del dispositivo.”
02.
Guía para el usuario
¿Cómo utilizarlo?
Coches
Siempre en el lugar más alto, ya que será visible desde más lejos, y siempre lo más horizontal posible respecto del suelo, debido a la dirección del haz luminoso. En los casos de los automóviles, será preferente el techo, incluso el arco del chasis en casos de techos de cristal, o en el panel de la puerta del conductor (siempre el lugar más expuesto a la circulación). Asegúrese que no queda oculto por elementos accesorios del vehículo como sistemas de fijación al techo.
Motos
aunque el lugar ideal en estos casos será la propia bionda o guardarrail de la vía, o cualquier soporte metálico, a unos pocos metros detrás del vehículo, sobre todo en tramos curvos o de poca visibilidad, donde el riesgo personal es mucho mayor. En caso de no disponer de un soporte metálico, podremos colocar la baliza sobre el propio sillín o el portamaletas, girando la tapa de accionamiento del equipo.
Es tan sencillo como colocar la luz de emergencia en una superficie metálica, ya sea en la puerta o techo, y esta comenzará a emitir un intenso parpadeo. Fácil y seguro para el conductor y sus ocupantes.
03.
A fondo