Debido al elevado volumen de pedidos los plazos de entrega pueden verse ligeramente afectados. Disculpen las molestias.

normativa v16

Normativa Luces de Emergencia v16: Todos sus requisitos

Tabla de contenidos

La nueva normativa ya tiene fecha marcada en rojo: desde el 1 de enero de 2026 los triángulos pasan a la historia y la baliza V16 geolocalizada se convierte en la protagonista. 

¿Por qué? Porque permite señalizar sin salir del coche y “aparecer” en el ecosistema digital de la carretera gracias a DGT 3.0. 

En esta guía te cuento, de forma clara, qué exige la normativa v16, cómo afectan los Reales Decretos, qué requisitos técnicos debes mirar antes de comprar, y por qué GEO BlueShield 49 encaja como anillo al dedo con la normativa de la luz de emergencia para el coche en todos los vehículos.

¿Qué dice la normativa v16 y su legislación?

Hasta el 31 de diciembre de 2025 conviven triángulos y V16. A partir del 1 de enero de 2026, la cosa cambia: solo valen balizas V16 geolocalizadas que envíen su posición, de forma automática y anónima, a la plataforma DGT 3.0. El objetivo no es otro que reducir atropellos y avisar al resto de usuarios cuanto antes.

En la práctica, hablamos de dos capas de visibilidad:

  • Luminosa: destello ámbar 360° visible a más de 1 km.
  • Digital: aviso de ubicación a DGT 3.0 para que paneles, navegadores y sistemas a bordo alerten del incidente.

Ese doble impacto es el corazón de la normativa de la señal v16 y el motivo por el que sustituye a los triángulos.

Real Decreto 159/2021

Este RD ordena el auxilio en vías públicas y da el primer empujón a la baliza V16 geolocalizada como alternativa segura.

  1. Primero, marca un periodo transitorio (desde 2021) para usar V16 —también las no geolocalizadas— junto a los triángulos. 
  2. Segundo, prioriza que no salgas del coche: coloca la luz en el techo sacando el brazo por la ventanilla y listo.
  3. También fija las bases técnicas mínimas: estabilidad frente a viento, IP54, rango térmico −10 °C a 50 °C, frecuencia de destello entre 0,8 y 2 Hz y visibilidad 360° a, como mínimo, 1 km. Es decir, ver y ser visto, sin inventos.

Si necesitas más información, tienes el Real Decreto 159/2021 completo aquí.

Real Decreto 1030/2022

Aquí llega el cierre del círculo: se actualiza el Reglamento General de Vehículos y se establece el calendario definitivo.

Hasta el 31/12/2025 podrás seguir usando triángulos o V16 (con o sin datos). Desde el 01/01/2026 solo valen V16 geolocalizadas con envío de coordenadas a DGT 3.0, y los triángulos quedan fuera en vías de alta velocidad.

El RD añade tres ideas clave que conviene tener muy presentes:

  • Geolocalización obligatoria: transmisión periódica (≈ cada 100 s), automática y anónima.
  • Homologación visible: código grabado en el cuerpo del dispositivo tras superar ensayos ópticos y de comunicaciones.
  • Servicio incluido: comunicación operativa sin altas ni cuotas (compromisos hasta 2038 en los modelos líderes).

Si necesitas más información, tienes el Real Decreto 1030/2022 completo aquí.

Requisitos técnicos para la certificación de la baliza v16 por la DGT

No te abrumo con tecnicismos, pero sí con lo imprescindible que debes reconocer al instante:

  • Visibilidad y óptica: Campo 360° y más de 1 km de alcance real. Destello dentro de 0,8–2 Hz y candelas efectivas mantenidas al menos 30 minutos (los mejores modelos superan con holgura ese mínimo).
  • Robustez y entorno: IP54 (agua/polvo), estable ante 180 Pa de presión de viento. Funcionamiento entre −10 °C y 50 °C.
  • Energía: Pila o batería con buena retención de carga. Mejor si trae una de marca reconocida de serie.
  • Capa digital: Geolocalización automática y anónima a DGT 3.0 sin depender de apps para cumplir.
  • Conformidad: Código de homologación grabado y documentación de ensayos. Sin ello, no cumple la normativa de la luz de emergencia para el coche a partir de 2026.
luz emergencia

Otros artículos que pueden interesarte:

Consejos a la hora de comprar una baliza v16 que cumpla la normativa

Aquí el checklist que usa cualquiera que no quiera equivocarse:

  1. Empieza por la homologación. El código grabado es tu primera línea de defensa. Confirma que el modelo aparece como válido para la normativa v16.
  2. Que sea “lista para 2026”. V16 geolocalizada, con SIM/eSIM NB-IoT activa que hable con DGT 3.0 sin trampas ni pasos extra.
  3. Mira la óptica con lupa. A pleno sol las mínimas candelas se quedan cortas. Busca lentes que repartan bien la luz y mantengan intensidad estable.
  4. Fijación para todo. Imán de neodimio para chapa y ventosa de calidad si tu techo es de cristal o fibra. Colocar y olvidar.
  5. Energía sencilla. Pila 9 V de marca o sistema que puedas sustituir en segundos. Nada de quebraderos de cabeza en el arcén.
  6. Soporte y actualizaciones. Manual claro, firmware con OTA y app opcional para extras (contactos de emergencia, confirmaciones…). Para cumplir, la app no debería ser obligatoria.
  7. Buen precio y servicio. En el entorno de los ~50–55 € ya encuentras V16 geolocalizada con conectividad incluida hasta 2038 y accesorios útiles. Evita chollos no homologados.

¿Cuál es la mejor opción? GEO BlueShield 49

GEO BlueShield 49 se ha diseñado exactamente para lo que pide la normativa de la señal v16… y un poco más. Es una apuesta de “comprar una vez y despreocuparte”.

  • Cumplimiento total: Baliza V16 geolocalizada, homologada, con envío automático y anónimo de posición a DGT 3.0 (≈ cada 100 s). Lleva el código de homologación bien visible y ha superado los ensayos de óptica y comunicaciones.
  • Te ven de lejos, siempre: Óptica de alto rendimiento con destello uniforme 360° y alcance superior a 1 km. Mantiene la intensidad estable durante 2,5 horas en modo emergencia, por encima del mínimo exigido por la normativa v16.
  • Conectividad incluida: SIM NB-IoT integrada sin altas ni suscripciones, con servicio garantizado hasta 2038. Cumplir con la normativa de la luz de emergencia para el coche no debería depender de recordatorios o pagos extra, y aquí no lo hace.
  • Colocación sin sustos: Imán de neodimio que agarra con ganas y ventosa patentada (opcional) para cristales o techos de composite. Sacas el brazo por la ventanilla, la apoyas y listo. 
  • Construida para durar: Carcasa ABS-PC, IP54, estable ante viento, y rango térmico −10 °C a 50 °C. Funciona con pila Energizer 9 V incluida, fácil de sustituir y con gran retención de carga.
  • Extras que suman de verdad: Estuche rígido, control de calidad unitario, actualizaciones OTA y 6 meses de Autotekne (asistencia mecánica virtual 24/7). Todo ello en un buen precio dentro del rango de las V16 geolocalizadas serias.

En dos líneas: con GEO BlueShield 49 cumples la normativa v16, señalizas sin bajar del coche, eres visible a 1 km y tu posición se comparte con DGT 3.0 para prevenir sustos. Lo que pide la nueva normativa, lo que necesita tu seguridad… y lo que agradecerás el día que te toque usarla.

¿Tienes dudas?